Guerra civil nepalesa

Guerra civil nepalesa

Mapa de Nepal
Fecha 13 de febrero de 1996 - 21 de noviembre de 2006
Lugar Nepal
Resultado Acuerdo de Paz entre ambas partes *Posterior caída de la Monarquía constitucional y proclamación de la República Federal Democrática de Nepal
Beligerantes
Reino de Nepal
Apoyados por:
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de la India India
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de la República Popular China China
Bandera de Pakistán Pakistán
PCN (m)
(EPLN, brazo armado)
Apoyados por:
Partido Comunista de la India (Maoísta)
Comandantes
Bandera de Nepal Reyes nepaleses:
Birendra (1996-2001)
Gyanendra (2001-2006)
S. Deuba (1996-1997)
L. Chand (1997)
S. Thapa (1997-1998)
G. Koirala (1998-1999)
K. Bhattarai (1999-2000)
G. Koirala (2000-2001)
S. Deuba (2001-2002)
L. Chand (2002-2003)
S. Thapa (2003-2004)
S. Deuba (2004-2005)
G. Koirala (2006)
Prachanda
Baburam Bhattarai
Nanda Kishor Pun
Fuerzas en combate
40.000 (1996)[1]
91.000 (2002)[2]
1.000-10.000 (1999)[1]
4.000-5.000 (2001)[1]
5.000 (2002)[2]
15.000[1]​ -18.000[3]​ (2003)
6.000 (2006)[4]
Bajas
4,500 muertos[5] 8,200 muertos[5]+12.700 muertos

La guerra civil nepalesa fue un conflicto que enfrentó al gobierno monárquico de Nepal con los rebeldes maoístas. Estos últimos pretendían instaurar un Estado socialista en Nepal - con grandes semejanzas a la vecina República Popular China, por lo que iniciaron el conflicto el 13 de febrero de 1996.

Este conflicto se prolongaría durante 10 años, a lo largo de los cuales morirían más de 12.700 personas, 8.200 bajo responsabilidad del Estado nepalí y 4.500 de los maoístas. Según el Informal Sector Service Centre, las fuerzas gubernamentales son responsables de 85% de las muertes civiles.[6]

Un acuerdo de paz entre un nuevo gobierno democrático y el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) estableció el fin del conflicto el 21 de noviembre de 2006, por el cual los maoístas tomarían parte en el nuevo gobierno a cambio de entregar las armas a la ONU.

  1. a b c d Uppsala conflict data expansion. Non-state actor information. Codebook pp. 114-115
  2. a b Armed forces - Nepal
  3. Nepal Terrorist Groups - Maoist Insurgents
  4. ECP. Annuario 2006 de procesos de paz. Vicenç Fisas Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. pág. 62.
  5. a b Ed Douglas. "Inside Nepal's Revolution". National Geographic Magazine, p. 54, November 2005.
  6. http://www.insec.org.np/victim/pdf/karyakari_saransha.pdf «Conflict Victim's Profile»

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne